Modelo HighScope

 

1. Actividad de "Planificar-Hacer-Revisar"

Descripción:
Este es el corazón del modelo HighScope. Los niños planifican lo que quieren hacer, lo ejecutan y luego revisan lo que lograron.

Ejemplo:

  • Los niños deciden construir una torre con bloques (planificar), trabajan en su construcción (hacer) y al final comparten lo que aprendieron o cómo mejoraron su diseño (revisar).

Propósito:
Desarrollar habilidades de planificación, resolución de problemas y autoevaluación.


2. Exploración de estaciones del año

Descripción:
Se anima a los niños a explorar el entorno natural para aprender sobre los cambios estacionales.

Ejemplo:

  • Salen al jardín a recolectar hojas caídas en otoño, clasifican las hojas por forma y color, y luego las usan para crear un collage.

Propósito:
Fomentar el aprendizaje sensorial, la observación y la conexión con la naturaleza.


3. Juego simbólico en áreas de interés

Descripción:
El aula se divide en áreas específicas (como la cocina, el hospital o el supermercado) donde los niños pueden participar en juegos simbólicos.

Ejemplo:

  • En el área de la cocina, los niños "preparan" una comida para sus compañeros, usando alimentos de juguete o creados con plastilina.

Propósito:
Desarrollar habilidades sociales, comunicación y resolución de problemas.


4. Construcción con materiales diversos

Descripción:
Los niños usan materiales como bloques de madera, tubos de cartón o piezas recicladas para diseñar y construir estructuras.

Ejemplo:

  • Construyen un puente usando bloques de madera y otros materiales disponibles, experimentando con diferentes diseños para hacerlo más resistente.

Propósito:
Estimular la creatividad, el pensamiento crítico y la coordinación motora.


5. Experimentos prácticos de ciencia

Descripción:
Se presentan actividades científicas sencillas que los niños pueden explorar de manera práctica.

Ejemplo:

  • Los niños mezclan agua y aceite en frascos para observar cómo no se mezclan, luego añaden colorante para explorar qué sucede.

Propósito:
Fomentar la curiosidad, el pensamiento científico y el aprendizaje práctico.

Comentarios

Entradas más populares de este blog